PEDAGOGY OF PLAY es un encuentro internacional con sede en Ecuador que este año reúne a Alejandra Dubovik y Alejandra Cippitelli, referentes argentinas en pedagogía del juego y educación infantil.

Desde una mirada latinoamericana, la propuesta invita a explorar el juego como territorio de aprendizaje, creación y encuentro, a través de conferencias, talleres y experiencias compartidas. Un espacio para repensar la educación desde la creatividad, la materialidad y la construcción colectiva de entornos significativos para la infancia.

Desde Argentina

Alejandra Dubovik y Alejandra Cippitelli

El dúo pedagógico integrado por Alejandra Dubovik (1957) y Alejandra Cippitelli (1970) es un referente en América Latina en el campo de la educación infantil y la pedagogía del juego.

Ambas son profesoras de Nivel Inicial especializadas en Jardín Maternal, formadas en el Curso del Rol del Coordinador Pedagógico de las Escuelas de Reggio Emilia, realizado en la Universidad Di Tella (Buenos Aires) y en el Centro Internacional Loris Malaguzzi (Reggio Emilia, Italia).

En 1998 fundaron el Jardín de Infantes Fabulinus y el Colegio Antonio Berni en Buenos Aires, Argentina, instituciones reconocidas por sus propuestas innovadoras inspiradas en la filosofía de Reggio Emilia.

Han publicado artículos en revistas de referencia como Infancia 0-5 años e Infancia Latinoamericana (Rosa Sensat, España), y son autoras de libros ampliamente difundidos en América Latina y Europa, entre ellos:

• Construcción y Constructividad (2018)

• La línea como lenguaje (2020)

• Territorios de juego y exploración (2022)

•Nueve proyectos. El valor del trabajo por proyectos (en prensa, 2025)

Su trayectoria conjunta, consolidada a través de seminarios, talleres y publicaciones en Argentina, Uruguay y Brasil, las posiciona como un dúo pedagógico potente, impulsando la reflexión en torno al derecho al juego, la creatividad y los lenguajes expresivos en la infancia.

PUBLICACIONES

Fabulinus - Antonio Berni

Fabulinus - Antonio Berni ☆

Conoce su proyecto educativo

El Jardín Fabulinus, fundado en 1998, nació con la visión de concebir la escuela como un espacio de aprendizaje, comunicación, relaciones e investigación. Su propuesta pedagógica se caracteriza por proyectos originales que ponen a los niños en el centro del proceso educativo.

Con el tiempo, esta experiencia se amplió con la creación de la Escuela Primaria Antonio Berni (2002) y el Colegio Secundario Antonio Berni (2007), consolidando un proyecto educativo integral que acompaña el recorrido de la infancia y la adolescencia. Desde la primaria hasta la secundaria, la propuesta fomenta el placer por aprender, el amor al conocimiento y la creatividad, con una fuerte presencia del arte y el juego.

Su calidad pedagógica se sustenta en principios como la organización del espacio, el trabajo en pequeños grupos, la observación y la escucha atenta, y la documentación pedagógica entendida como herramienta de reflexión e investigación. Estas prácticas, inspiradas en la socio-constructivismo y en el enfoque de las escuelas de Reggio Emilia, promueven experiencias que desarrollan aprendizajes cognitivos, sociales y afectivos.

El equipo docente —comprometido, en formación permanente y en diálogo con teorías contemporáneas de la educación— construye una cultura institucional reflexiva y creativa, donde la escuela se entiende como un lugar de investigación y de crecimiento colectivo.

¿Por qué participar en PEDAGOGY OF PLAY?

Transforma tu práctica educativa

A través del juego, la investigación y la exploración de diferentes materiales, potenciando competencias pedagógicas para un aprendizaje innovador, significativo y profundo.

Networking

Construye comunidad, comparte experiencias pedagógicas, crea nuevas conexiones y fortalece vínculos educativos junto a profesionales apasionados por la infancia de toda Latinoamérica y del mundo.

Experiencias inspiradoras

Participa en talleres y una conferencia magistral, espacios creados especialmente para intercambiar conocimientos, reflexionar sobre prácticas pedagógicas innovadoras y motivarte a transformar tu comunidad educativa.

Creatividad

Descubre herramientas específicas que te permitirán desarrollar y potenciar la creatividad en el aula, enriqueciendo tu práctica pedagógica y fortaleciendo el aprendizaje innovador en tus estudiantes.

En PEDAGOGY OF PLAY,
todos exploramos,
todos creamos,
todos nos conectamos.

Dirigido a maestros, líderes educativos, estudiantes universitarios, investigadores, organizaciones sociales y culturales, hacedores de política pública, familias, cuidadores e instituciones interesadas en apoyar y financiar experiencias educativas innovadoras.

Conferencia Internacional: PEDAGOGY OF PLAY

En esta edición de Pedagogy of Play, la voz y la experiencia de Alejandra Dubovik y Alejandra Cippitelli nos invitan a mirar los territorios de juego como espacios que ofrecen las condiciones óptimas para que los niños los conquisten y los construyan desde su creatividad.

La conferencia principal se inspira en los aportes de su libro Territorios de Juego y Exploración, surge la mensajería como una experiencia que crece junto con las niñas y los niños, y que abre un camino hacia la literacidad.

La propuesta parte de algo simple y profundamente humano: el deseo de decirle algo a otro. Desde preescolar, los niños comienzan a enviarse mensajes con trazos, dibujos y símbolos, construyendo una red de comunicación viva entre ellos. Poco a poco, esos mensajes se transforman:

Al inicio son imágenes cargadas de intención, después aparecen los primeros garabatos que ya tienen un “sonido” o una palabra imaginada, más adelante se incorporan las primeras letras y palabras escritas, hasta llegar a formas más complejas de narración y comunicación en la primaria.

Así, la mensajería se convierte en un territorio de juego lingüístico, donde el aprendizaje de la lectura y la escritura no se da como imposición, sino como necesidad vital de comunicarse, de ser escuchado y de escuchar al otro.

En esta conferencia, Las “Alejandras” nos mostrarán cómo la mensajería es un puente pedagógico que articula juego, lenguaje, arte y cultura escrita, generando experiencias colectivas donde los niños son autores, lectores y narradores de su propio mundo.

Esperamos explorar juntos esta línea de comunicación que crece con la infancia, desde los primeros dibujos hasta las palabras que narran historias.

Sábado 18 de agosto

Auditorio: Colegio de Arquitectos del Ecuador CAE

09h00 a 13h00

Inversión $110 incluye IVA

Precio por grupos más de 5 personas: $90 incluido IVA

Auditorio Colegio de Arquitectos del Ecuador - Pichincha

Núñez de Vela N35-204 e Ignacio San María, Quito – Ecuador

 

¡Inscríbete aquí!

Inspírate, crea y transforma

tu manera de enseñar

Elige tu taller

La línea como lenguaje

Este taller, facilitado por Alejandra Dubovik y Alejandra Cippitelli, invita a explorar la línea como un territorio de investigación, creación y comunicación, tanto en la educación infantil como en la primaria.

En la educación infantil, la línea aparece como trazo, huella, garabato y gesto cargado de intención. Se convierte en primer lenguaje gráfico con el que los niños narran, imaginan y se comunican.

En la primaria, la línea se expande y se complejiza: puede transformarse en escritura, en representación de ideas, en experimentación con formas, volúmenes y diagramas. La línea deja de ser solo exploración para convertirse en puente entre arte, lenguaje y pensamiento, conectando creatividad, literacidad y conocimiento científico.

Viernes 17 de octubre

15h00 a 18h00

10 espacios disponibles

Inversión: $60 incluye IVA

La línea como lenguaje

Este taller, facilitado por Alejandra Dubovik y Alejandra Cippitelli, invita a explorar la línea como un territorio de investigación, creación y comunicación, tanto en la educación infantil como en la primaria.

En la educación infantil, la línea aparece como trazo, huella, garabato y gesto cargado de intención. Se convierte en primer lenguaje gráfico con el que los niños narran, imaginan y se comunican.

En la primaria, la línea se expande y se complejiza: puede transformarse en escritura, en representación de ideas, en experimentación con formas, volúmenes y diagramas. La línea deja de ser solo exploración para convertirse en puente entre arte, lenguaje y pensamiento, conectando creatividad, literacidad y conocimiento científico.

Sábado 18 de octubre

15h00 a 18h00

AGOTADO

Inversión: $60 incluye IVA

Construcción y Constructividad

Los juegos de construcción son el eje de este taller, entendido no solo como una práctica cotidiana en la escuela, sino como una lengua de expresión y comunicación en la cual los niños y las niñas también necesitan ser alfabetizados: la constructividad.

A través de experiencias concretas, las pedagogas Alejandra Dubovik y Alejandra Cippitelli nos muestran cómo, al crear y habitar espacios constructivos, las infancias se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje. En estos contextos, los juegos de construir dejan de ser simples actividades lúdicas para convertirse en oportunidades pedagógicas intencionadas, capaces de provocar aprendizajes múltiples.

Domingo 19 de octubre

10h00 a 13h00

10 espacios disponibles

Inversión: $60 incluye IVA

Espacio La Ideal

José Tamayo N24-260 y

Lizardo García · Quito, Ecuador

 

¿Vives en América Latina y quieres transformar la educación desde tu entorno?

¡Inscríbete aquí!

Conecta, aprende y comparte experiencias pedagógicas con colegas de toda Latinoamérica.

¡Únete al Grupo de Estudios Internacional en Quito, Ecuador!

Si eres un colega de Latinoamérica apasionado por la educación y el juego, esta es tu oportunidad de vivir una experiencia transformadora. Del 16 al 19 de octubre, participa en un entrenamiento intensivo de cuatro días diseñado para profundizar en metodologías innovadoras y expandir tu perspectiva pedagógica.

  • 2 workshops

  • 1 conferencia

  • visitas pedagógicas

  • visita estético cultural

Valor: $400 USD

Webinar gratuito

9 de septiembre 2025

16h00 Quito - 17h00 Buenos Aires

Te invitamos a participar en un webinar gratuito con Alejandra Dubovik y Alejandra Cippitelli, reconocidas pedagogas argentinas, donde podrás conocerlas directamente y escuchar lo que están preparando para

PEDAGOGY OF PLAY – Octubre 2025.

Tu participación incluye diploma avalado por el Ministerio de Trabajo del Ecuador.

Contacto

Mallorca N24-484 y Coruña

Quito - Ecuador

Teléfonos:

(593) 96.419.5368

(593) 99.863.3856

(593) 99.588.8084

Correo:

pedagogyofplay@rocottin.com